martes, 7 de junio de 2016

Castratos



Castrato es la denominación que se utiliza para referirse al cantante sometido de niño a una castración para conservar su voz aguda (de soprano, mezzo-soprano o contralto). El término tradicional español (hoy en desuso) referido a estos cantantes era capón. Actualmente se emplea la voz italiana.
La castración consistía en la destrucción o ablación del tejido testicular sin que, por lo general, se llegara a cortar el pene. Mediante esta intervención traumática, se conseguía que los niños que ya habían demostrado tener especiales dotes para el canto mantuvieran, de adultos, una tesitura aguda capaz de interpretar voces características de papeles femeninos.

Algunos de los castrati más famosos fueron (en orden cronológico):

Pedro Montoya (fl. 1595)


Giovanni Francesco Grossi Siface (1653–1697): Su voz fue descubierta en el coro de la Capilla Pontificia. Inmediatamente debutó en el teatro Tordinona de Roma, luego fue a la corte del Rey de Saboya en Turín y después a la corte de los Este en Ferrara. La carrera musical de Siface fue brillantísima. Un crítico de la época luego de haberlo escuchado en Londres lo proclamó el mejor cantante del mundo. Cantó tanto en las capillas reales como en los mejores teatros de Roma y Londres. 

Nicolo Grimaldi Nicolini (1673–1732): Fue un cantante de ópera castrato italiano. Su figura es fundamental en la historia del melodrama barroco pues promocionó más que nadie la ópera italiana en Inglaterra, siendo además el artista más completo de entre sus coetáneos capaz de unir la excelencia canora con un elevadísimo grado de recitación siendo considerado un óptimo cantante y actor. 

Carlo Broschi Farinelli (1705–1782): Nació en el seno de una familia de la baja nobleza. Fue castrado, por lo que visto su origen acomodado en este caso, sí debió ser cierta la versión oficial (común en estos casos) de que su castración fue una necesidad médica después de sufrir un accidente con un caballo. Aunque la castración estaba penalizada, las autoridades de la época solían hacer la vista gorda y no perseguían estos delitos.

Luigi Marchesi (1754–1829): Luigi Marchesi se forma en los años 80, en la Escuela de Arte del Castillo Sforzesco de Milán y en la Academia de Bellas Artes de Brera. Después de haber jugado un papel destacado, en el contexto del transporte aéreo y el mundo de las comunicaciones, la decisión de vivir plenamente su más intensa pasión: la pintura. 

Moreschi | Luigi Marchesi
Alessandro Moreschi (1858–1922): Proveniente de una familia católica pobre y prolífica, presuntamente fue sometido a castración hacia el año 1865 para curarle de una hernia inguinal; al parecer, era común en la Italia de la época curar la hernia con este procedimiento (aunque se habla que era una excusa para que mantuviera su voz y no se perdiera al crecer).1 Más tarde, fue enviado a estudiar canto a la escuela de Salvatore di San Lauro, bajo la dirección de Gaetano Capocci, un organista y compositor de música sacra, maestro di capella de la basílica de San Juan Laterano de Italia, quien promovió su aceptación en el Coro de la Capilla Sixtina (1883).

lunes, 30 de mayo de 2016

Virtuosismo

El término virtuosismo implica unas habilidades o capacidades técnicas extraordinarias por parte del intérprete de un instrumento musical.
La personalidad del virtuoso se caracteriza desde la infancia o en un primer contacto con un instrumento musical, por una extrema y no común facilidad para ejecutar o tan solo interpretar la música, muchas veces sin un bagaje teórico, en géneros asociados a una espontánea vena creativa. No es por casualidad que los virtuosos suelen encontrarse asociados a aquellos ámbitos donde la improvisación juega un papel relevante, como el jazz o el canto lírico hasta el inicio del siglo XIX.


 Wolfgang Amadeus Mozart.

 Ludwig van Beethoven. 

 Franz Lisz.

 Serguei Rachmaninov.

lunes, 18 de abril de 2016

Suite

Una suite (del francés: suite) es una composición musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danza barroca. La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para que se mantuviera la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. Otras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello se ha considerado este género un antecedente de la forma sonata que se origina en el siglo XVII.
Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una alemanda, de ritmo rápido; luego una corrente y una zarabanda; una bourrée, de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la giga. La suite tuvo su apogeo con Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach, durante el siglo XVIII. Al finalizar el barroco, la suite fue una forma musical sofisticada que mezclaba distintas tonalidades, contrastaba materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos en su final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata, que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII. En resumen, la suite es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, con el que consigue dar el sentido dramático de «contraposición», típico del Barroco. 

Tipos:
  • Allemande: Literalmente, alemana. Es la pieza que se coloca en primer lugar siempre que no haya un preludio inicial. Su tiempo es moderado y está en compás de 2/4. Posee una forma binaria y su característica más importante es el inicio en anacrusa.

  • Courante: Literalmente, que corre. Esta pieza de movimiento rápido está en compás ternario y es totalmente contrastante con la Allemande. Suele iniciar en anacrusa y su forma es binaria, similar a la Allemande.

  • Zarabanda: De movimiento lento y escrita en compás de 3/4, su origen se centra en España durante el S.XVI, pasando a Italia a principios del S.XVII gracias al repertorio de obras para guitarra española. Posee una forma binaria, y en sus melodías son frecuentes los trinos, grupetos, mordentes y todo tipo de adornos habituales en el barroco.
  • Giga: De origen inglés, movimiento vivo y compás de 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8. A finales del S.XVII existían dos tipos de gigas: la giga francesa, de movimiento rápido, compás de 3/8 o 6/8, con frases irregulares y estilo imitativo; y la giga italiana, más rápida, en compás de 12/8, con frases regualres y estilo homofónico.



jueves, 3 de marzo de 2016

LipDub

¿Qué es un lip Dub?

Un lip dub es un tipo de vídeo musical grabado de una sola toma en el que un grupo de personas realiza playback y/o acompaña con movimientos acompasados un tema musical. Aunque el término no te suene, casi seguro que habrás visto alguno a través de Youtube, alguna alguna noticia o programa de televisión. A pesar de que entre ellos se pueden encontrar auténticas maravillas, los actores que participan en los lip dub no son profesionales, sino gente que se junta para pasarlo bien y tener una experiencia creativa en común.
Si echamos un ojo a Internet, veremos que la mayor parte de los lip dub están creados por universidades y otros centros educativos, aunque también hay empresas que han realizado los suyos. Sin duda, en cualquiera de los dos casos sirve como herramienta tremendamente efectiva para dar a conocer las instalaciones de la institución (las empresas de marketing ya se han dado cuenta de ello) y fomentar el compañerismo entre todos los participantes (en esto se han fijado más las de recursos humanos).
A nivel curioso, la wikipedia cuenta que el tanto término como el concepto surgieron a finales del 2006 cuando el fundador de la empresa Vimeo se grabó a si mismo en éste vídeo haciendo playback de una canción que escuchaba en su MP3 mientras caminaba por la calle y la sincronizó con el tema original. El primer lipdub empresarial surgió al año siguiente, en 2007, y el primero universitario en el 2008.

Nuestro Lip Dub 

Nuestra clase, 4ºC de la ESO ha hecho un lip dub muy currado y yo creo que nos ha salido muy bien. Lo hemos pasado genial haciendolo y yo creo que para ser principiantes nos ha salido muy bien. Os djo el video: 


Las mujeres músicas del renacimiento

Maddalena Casulana (c.1544-1590)

Nació en Casole d'Elsa, fue compositora, intérprete de laúd y cantante, la primera mujer cuyas obras fueron impresas y publicadas en la historia de la música occidental. Es autora de cuatro madrigales publicados en Florencia en 1566 bajo el título de Il Desiderio. En 1568 publicó en Venecia otro libro de madrigales a cuatro voces: Il Primo libro di Madrigali. Ese mismo año, Orlando di Lasso dirigió una de sus obras en la corte de Albrecht de Baviera en Munich. Sus líneas melódicas son muy hermosas y respetuosas de los textos. Acerca de su obra , Isabel de Médicis expresó: “deseo mostrar al mundo, tanto como pueda en esta profesión musical, la errónea vanidad de que sólo los hombres poseen los dones del arte y el intelecto, y de que estos dones nunca son dados a las mujeres”... Murió en Vicenza.


Francesca Caccini (1587-c.1640)

Compositora, cantante, profesora de música y poeta de comienzos del Barroco. Era hija del compositor y cantante Giulio Caccini. La hermana menor, Settimia Caccini (“Flora del La”) fue también compositora. Se trasladó a Florencia donde desarrolló gran actividad  como compositora y cantante al lado de su padre. Debutó en la ópera Euridice, presentada en el Palacio Pitti durante la boda de Enrique IV de Francia con María de Médicis en 1600. En 1604 se trasladó a Francia y regresó luego a Florencia donde casó con el músico Giovanni Battista Signorini, integrante de la Camerata Florentina. Autora de cinco óperas, obras religiosas, vocales e instrumentales, escribía para su propia voz y su capacidad.algunas de las cuales se conservan en una publicación de 1618 con el nombre de Musiche delle libro del primo Il.atrajo la atención de Claudio Monteverdi, impresionado por su canto. Francesca escribió cinco óperas, cuatro de las cuales se han perdido solamente  ha sobrevivido La liberazione di Ruggiero). Igualmente compuso obras religiosas, seculares, vocales e instrumentales
 


 

Música instrumental del renacimiento.

Llamamos instrumentos musicales del Renacimiento a los utilizados para la interpretación de la música culta occidental  durante los siglos XV y XVI .
Al igual que sucedió con los demás aspectos de la música, la fabricación de instrumentos y la disponibilidad de repertorio para ellos creció enormemente en el Renacimiento , gracias al aumento de la demanda social y al efecto de la imprenta.
Además de tocar un repertorio específicamente instrumental (danzas, fanfarrias , improvisaciones...), los instrumentos fueron utilizados habitualmente para interpretar polifonía vocal. La escritura de esta, con voces de igual importancia y un ámbito  general más amplio que en la Edad Media, obligó a adaptar los instrumentos, que extendieron su tesitura  creándose familias completas de cada modelo; cada tamaño era nombrado con el nombre de la voz equivalente: así, por ejemplo, se crearon flautas de pico  soprano, alto, tenor y bajos de varias tallas, y un proceso semejante siguieron instrumentos de cuerda como las violas de gamba, de metal como los sacabuches  o de madera como las chirimías . Cada tipo instrumental solía reunirse en grupos instrumentales homogéneos, llamados consorts.



Formas puramente instrumentales:


  • DANZAS: de las monótonas danzas medievales (estampida, rota, saltarello, etc.) pasamos a unas danzas renacentistas que se agrupan por parejas, contrastando en ritmos y metros: baja danza (lenta) y turdión (más animada y de diferente medida), pavana francesa o passamezzo italiano (lento)...
  • VARIACIÓN: también llamada diferencias en España, divisiones en Inglaterra o folías en Italia, se estructura en esta  época. Se basa sobre una melodía popular que, repetida varias veces, es presentada diferentemente en cada una de las repeticiones, modificando su tonalidad, ritmo, armonía, interválica, etc. 
  • TOCCATA y PRELUDIO: de estructura bastante libre eran como improvisaciones ejecutadas antes  de un motete orgánico o fuga, en donde alternaban pasajes de estilo polifónico con  pasajes de acordes llenos y verticales.
  • FANTASÍAS: escritas para laúd y diversos instrumentos de tecla carecen de forma fija y tienen una textura polifónica e imitativa menos rigurosa que el ricercare.

martes, 1 de diciembre de 2015

Música celta

Música celta es el término utilizado para describir un amplio grupo de géneros musicales que parten de la tradición musical popular de los pueblos considerados de tradición celta de Europa Occidental. Como tal, no existe un cuerpo musical real que pueda ser descrito como celta, pero el término sirve para unificar tanto músicas estrictamente tradicionales de determinadas regiones geográficas, como un tipo de música contemporánea de raíz folclórica con un mismo origen etnológico y musical.
El término significa principalmente dos cosas: en primer lugar es la música de los pueblos que se autodenominan celtas, a diferencia de, por ejemplo, la música francesa o la música inglesa, definidas por existir dentro de unas fronteras políticas claras. En segundo lugar, se refiere a las características que serían exclusivas de la música de las llamadas naciones celtas. Algunos, como Geoff Wallis y Sue Wilson en su obra The Rough Guide to Irish Music, insisten en que muchas de las tradiciones agrupadas en la etiqueta «celta» son ostensiblemente diferentes entre sí (por ejemplo, la gaélica y la bretona) y en realidad tienen nada o poco en común. Otros, sobre todo músicos como Alan Stivell, dicen que sí lo tienen, en concordancia con estudios más antiguos.